Advertisement

Nueva York tiene el transporte público más peligroso del país: estudio refleja quejas del DOT que amenazan recorte de fondos a MTA

NY tiene el transporte público más peligroso de EE.UU., según un estudio que coincide con las amenazas del Departamento de Transporte de recortar fondos

Nueva York es el estado con el transporte público más peligroso en EE.UU., al reportar la tasa más alta de incidentes violentos, lesiones y muertes en un período de tres años, destacó un estudio de una firma privada de abogados con sede en Atlanta (Georgia).

El estudio de John Foy & Associates analizó el número de incidentes violentos, como robos, muertes y lesiones, en los sistemas de transporte público de Estados Unidos entre 2021 y 2023. En ese período Nueva York sumó 1,641 incidentes violentos, 23 muertes y 1,759 lesiones. California quedó con la tasa más alta de muertes: 31 víctimas.

Los abogados expertos en lesiones personales analizaron incidentes violentos (incluyendo atentados con bombas, robos y agresiones no físicas a trabajadores), lesiones y muertes reportadas en los sistemas públicos de movilización (trenes, Metro, buses) utilizando datos del Departamento de Transporte (DOT) de EE.UU. La clasificación se determinó con base en la tasa de incidencias por cada 100,000 habitantes.

En las últimas semanas el secretario del DOT, Sean Duffy, ha amenazado con recortar fondos federales al exigir a la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) detalles sobre la delincuencia en el Metro y los autobuses de la ciudad de Nueva York, afirmando que los pasajeros “necesitan sentirse seguros y viajar en un entorno libre de delincuencia”. “Seguiremos luchando para garantizar que el dinero de sus impuestos federales se destine a un transporte público sin delincuencia”, dijo Duffy en la carta donde instó al presidente de la MTA a detallar las medidas que está tomando para restablecer la seguridad y recuperar la confianza del público. En respuesta NYPD y MTA han defendido que la violencia ha bajado este año en el Metro con cero homicidios al momento, pero los incidentes no se detienen.

Durante el período analizado en el estudio, Nueva York reportó un total de 3,423 casos de violencia, lo que representa una tasa total de 17.5 incidentes por cada 100,000 personas. El alto número se puede atribuir a la densa población general del estado y a su gran dependencia del transporte público, especialmente a la extensa red en la ciudad de Nueva York, que incluye uno de los Metros más grandes e históricos del mundo: cumplió 120 años en octubre de 2024.

Illinois se ubicó en el 2do lugar entre todos los estados con 1,668 incidentes durante el trienio analizado: seis muertes, 845 heridos y 817 incidentes violentos. Es una tasa de 13.3 incidentes por cada 100,000 habitantes. Allí Chicago cuenta con un vasto sistema de transporte público y altas tasas de delincuencia.

Minnesota ocupó el 3er lugar, seguido por Massachusetts (4to) y Pensilvania (5to). California quedó en el 6to lugar, con un total de 1,732 incidentes (4.4 por cada 100.000 personas), pero registró el mayor número de muertes (31) y la segunda cantidad de heridos e incidentes violentos (849 y 852, respectivamente), especialmente en Los Ángeles y San Francisco. Maryland quedó en el 7mo lugar, seguido por Texas (8vo), Arizona (9no) y Washington (10mo).

“Los estados con centros urbanos más grandes y mayor población dependen más del transporte público, por lo que tiene sentido que se encuentren entre los que tienen los sistemas de transporte público más peligrosos”, comentó John Foy, abogado y socio fundador de la firma que hizo el estudio.

Hay muchas variables envueltas, por eso resulta curioso ver que Florida, el 3er estado más poblado del país después de California y Texas, no figura entre los 10 primeros en violencia en el transporte público (se ubicó en el puesto 13). En cambio, estados menos poblados como Minnesota y Massachusetts quedaron muy arriba. El listado en detalle puede consultarse aquí.

El viernes 4 de abril el alcalde Eris Adams viajó en el subterráneo con el secretario del DOT, quien mantuvo sus críticas a las condiciones del Metro y su amenaza de recortar fondos federales a MTA y el estado Nueva York.

Según la Policía de Nueva York (NYPD), el crimen ha bajado este año. Los delitos graves han disminuido 18%, el 2do nivel más bajo en 27 años. No se registraron homicidios en el Metro durante los primeros tres meses del año, algo que no había sucedido desde 2018. En 2024 hubo 10 asesinatos, recordó ABC News. Sin embargo, la violencia es constante en el transporte público de NYC. En general hay frecuentes accidentes y ataques aleatorios que mezclan varios problemas con los que la ciudad ha estado lidiando durante años, como “la indigencia, la inmigración y el abuso de sustancias“, resumió CNN a fines de 2024. En 2023 se estimó que unos 3,400 desamparados estaban morando en vagones y estaciones.

Desde diciembre de 2024 todos los vagones del Metro del NYC están equipados con un sistema de vigilancia, tras la iniciativa de la Asamblea estatal de Albany para acelerar la instalación de cámaras en todo el sistema, destacó Daily News.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *