Advertisement

Trump pide al Supremo revocar el parole humanitario para migrantes

La administración Trump pidió suspender la orden de una jueza federal que bloqueó temporalmente la revocación del parole humanitario

El gobierno del presidente Donald Trump solicitó este jueves al Tribunal Supremo de EE.UU. que le permita revocar el programa de “parole” humanitario instaurado por el gobierno de Joe Biden y que beneficia a cientos de miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

La petición fue presentada por el Departamento de Justicia, dirigido por Kristi Noem, en un escrito de 27 páginas donde se exige suspender la orden de la jueza federal Indira Talwani, quien bloqueó temporalmente la revocación del programa el pasado 15 de abril.

El Gobierno de Trump considera que la decisión judicial interfiere con las facultades del Ejecutivo y busca frenar una política clave “cuidadosamente diseñada para disuadir la entrada ilegal”, según el texto firmado por el procurador general John Sauer.

El programa, creado por Biden, ofrecía protección legal temporal y permiso de trabajo por dos años a quienes lograran entrar de forma regular y contaran con un patrocinador en EE.UU. Hasta la fecha, ha beneficiado a más de 530.000 personas.

Aunque la administración de Biden ya había anunciado en octubre que no renovaría el programa al vencer el plazo, el gobierno de Trump ordenó su cancelación anticipada. Pero la jueza Talwani estableció que no puede eliminarse sin revisar caso por caso.

“El tribunal de distrito realizó la misma revisión que el Congreso prohibió”, alegó el equipo legal de Trump, que sostiene que la orden judicial impide expulsar de forma expedita a migrantes sin admisibilidad legal.

El programa de parole humanitario ha sido utilizado por administraciones de ambos partidos desde hace más de 70 años para atender situaciones migratorias urgentes, facilitar reunificaciones familiares o responder a crisis humanitarias.

La Corte Suprema deberá ahora decidir si toma el caso y permite que el gobierno de Trump elimine de forma inmediata las protecciones migratorias concedidas bajo el mandato anterior.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *